PhD. Edwin Martín Pino Vargas 

Director de la Unidad de Posgrado FIAG de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann


Ingeniero Agrícola, Ingeniero Civil, MSc. Recursos Hídricos y PhD. Recursos Hídricos. Egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Cuento con experiencia en docencia universitaria en pregrado, post-grado (Maestría y Doctorado), Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Universidad Privada de Tacna, Universidad Nacional del Santa y Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. Actividad profesional consultor en Ingeniería de Recursos Hídricos desde el año 1991 y he participado como ponente en diversos eventos internacionales, especialmente en los congresos latinoamericanos y mundiales de hidráulica. Mi interés de investigación es en el campo de los recursos hídricos superficiales y subterráneos usando sensores remotos, procesamiento de imágenes satelitales y drones, hidrodinámica, hidroquímica e isototopía, con especial énfasis en zonas hiperáridas, cabecera del desierto de Atacama, en el sur de Perú y Norte de Chile.

Servicios

Nuestro plan de estudios MARH

Nuestro plan de estudios DORH

Haz clic aquí y empieza a escribir. Illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus et.

Certificación

Excelencia docente 

¿Cuál es el perfil de nuestros estudiantes? 

Maestría en Recursos Hídricos

La Facultad de Ingeniería Civil Geotecnia y Arquitectura (FIAG) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) se dedica a la formación de investigadores en el ámbito de los recursos hídricos1. Los programas de posgrado en esta facultad buscan desarrollar profesionales capaces de resolver desafíos relacionados con la gestión, conservación y uso sostenible del agua. Algunas áreas de enfoque incluyen:

  1. Ingeniería Geológica y Geotecnia: Estos programas se centran en la comprensión de la geología y la mecánica de suelos para abordar problemas relacionados con la construcción de infraestructuras, estabilidad de taludes y cimentaciones.

  2. Ingeniería Civil: Los investigadores en esta área se especializan en el diseño, dirección y supervisión de obras civiles, incluyendo proyectos relacionados con el agua, como presas, canales y sistemas de abastecimiento.

  3. Arquitectura: Aunque no está directamente relacionada con los recursos hídricos, la arquitectura también desempeña un papel importante en la planificación y diseño de espacios urbanos y rurales, considerando aspectos como la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.

Presentación de la maestría de Recursos Hídricos en la FIAG Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab.

Rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta.

Los mejores docentes expertos en Recursos Hídricos

Responsabilidad para concientizar y dar aportes a la comunidad respecto al recurso fundamental con ayuda del grupo H2O Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis.

Sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa.

  • Berlín
  • Barcelona
  • Madrid

Galería de Fotos 


Eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad minima veniam.

MAYOR INFORMACIÓN

Si deseas conocer mas sobre la UPG - FIAG, ponte en contacto con nosotros y explora las herramientas para conservar el recurso mas importante y poder encontrar nuevas alternativas de cuidados para el agua 

Coordinador de la UPG - FIAG

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar